Música, escritora, educadora y productora, Cristina Pato fue aclamada como “una virtuosa explosión de energía” por The New York Times. En la actualidad, su vida profesional está centrada en la exploración del rol de las artes en la sociedad a través de la docencia y de la producción. Bio completa
Cristina nos regala cada semana una visión del mundo desde la Galicia de la nueva modernidad. Entusiasmo, lealtad, talento y esperanza, que tanto necesitamos.
—Víctor Fernández Freixanes, Presidente de la Real Academia da Língua Galega
En el año 2015, Cristina comenzó su andadura como escritora y columnista con una columna quincenal en el periódico El Correo Gallego, y desde el 2017 Cristina escribe una popular columna semanal para la contraportada de La Voz de Galicia titulada “A arte da inquedanza” por la que ganó el XVII Premio Afundación de Periodismo Fernández del Riego.
En el año 2022 debuta como novelista, en la Editorial Galaxia, con una historia personalísima que pone en valor la grandeza de lo pequeño, de los actos desinteresados, de las acciones que nadie ve pero que son capaces de transformar la sociedad. Publicada en la colección Literaria, de Editorial Galaxia, es una lectura emocionante e imprescindible.
“No día do seu enterro“ es una novela sobre el poder de la palabra, sobre la nobleza de los invisibles y sobre las verdades no contadas. Una conmovedora historia sobre lo que significa reconstruir la vida para poder sacar adelante una familia.
«Unha peza literaria con forma de sonata, ton intimista e doce musicalidade»
–María Doallo, La Voz de Galicia
“Unha novela que fala da loita por sobrevivir, de valores humanos e de mulleres activas, escrita nun discurso áxil, ben artellado, e con trazos de lirismo.»
–Camiño Noia, Revista Tempos Novos, Tempos Dixital
“Unha novela orixinal que ten un aquel moroso do “noveau roman”, e que lembra cousas do primeiro Méndez Ferrín,”
–Vicente Araguas, La Revista, La Región
«De fondo están a emigración ou a vida dos barrios. Xente humilde cuns valores e xeito de vida que non idealiza e que tenden a contrastar cos das clases socias más acomodadas»
–Montse González, Sermos Galiza, Nós Diario
